Bol: Actualiza SEMOVI cursos de capacitación para conductores de taxi y transporte público concesionado
Con el propósito de mejorar la calidad en la prestación del servicio en los taxis y transporte público concesionado, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) actualizó el contenido de los cursos de capacitación que reciben los aspirantes a obtener la licencia tipo B (para taxi) y tipo C (para transporte público).
Esta actualización contribuye a fortalecer la seguridad vial y fomentar la sana convivencia con todos los usuarios de las vialidades. Para ello, en la parte teórica, se han incorporado tres asignaturas presenciales:
- Uso de la AppCDMX. Sólo para quienes soliciten la licencia tipo B, reciben orientación para obtener la cuenta Llave CDMX, así como la descarga y uso de la AppCDMX en su modalidad de “Conductor”.
- Seguridad vial. Se sensibiliza al conductor sobre la importancia de compartir la vía en condiciones de equidad y protección a todos los usuarios de la vía para evitar hechos de tránsito, así como la importancia del respeto a lo establecido en el Reglamento de Tránsito.
- No discriminación y perspectiva de género.Se impulsa la toma de conciencia para el trato digno y en condiciones de no discriminación para las personas con discapacidad y movilidad limitada, así como la reducción de las conductas de acoso, violencias sexuales y agresiones hacia las mujeres en el transporte público.
En la parte práctica, que se enfoca a dotar de herramientas y mejorar las habilidades de conducción del vehículo automotor en cuestión, se han incorporado tres ejercicios para reforzar la convivencia armónica con peatones, ciclistas y usuarios vulnerables:
- Compartir la vía con ciclistas. En esta actividad, la persona conductora deberá circular en un tramo que incluye una ciclovía delimitada respetando la velocidad indicada en los señalamientos instalados. En otro tramo, deberá realizar el ejercicio de compartir el carril con ciclistas, respetar las señales de piso (balizado) y guardar la distancia establecida de 1.50 m para evitar incidentes.
- Ascenso y descenso de persona con discapacidad física que usa silla de ruedas.Para esta prueba, se realiza una simulación del ascenso y descenso de una persona con discapacidad física. En él, la persona conductora deberá aproximarse al punto de ascenso y descenso indicado, descender de la unidad, abrir la puerta de la unidad, así como plegar la silla de ruedas e introducirla en la cajuela del vehículo. Con este ejercicio, se sensibiliza a conductores para brindar un servicio digno e incluyente.
- Infracción por oficial de Tránsito. Con el apoyo de un instructor que funge como agente de Tránsito, se aplica alguna de las infracciones más comunes a las personas conductoras con lo que se refuerza el aprendizaje teórico y se impulsa el combate a las prácticas de corrupción.
Con la actualización en esta capacitación, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la SEMOVI, refrenda su compromiso de seguir trabajando para fortalecer la seguridad vial; fomentar el uso de transporte digno y accesible para personas con discapacidad y avanzar hacia una cultura que fomente la igualdad sustantiva y la no violencia hacia las mujeres en el transporte público.